jueves, 12 de febrero de 2009
FACTICIDAD MORAL*[*] !
*La moral más que con normas y reglas, que suelen ser particulares y relativas a contextos histórico/culturales y grupos sociales específicos, tiene que ver con ideales y valores de carácter general y universal.
*La moral más que un estado real o ideal, es un movimiento de lucha constante entre lo que son el ser humano, su comportamiento y sus relaciones (su facticidad) y lo que deberían ser (su idealidad).
*La moral más que un orden impuesto de prohibiciones y restricciones impuestas para dominarnos, es un orden de libertades, deberes y responsabilidades construidas consciente y voluntariamente para liberarnos y alcanzar la felicidad.
*La moral más que el ciego sometimiento a preceptos de una autoridad externa, es la obediencia a la propia autoridad; es un continuo acto de la conciencia y del carácter, que nosotros mismos hemos ayudado a construir.
*La moral mas que oponer el interés personal al colectivo, es precisamente su reconciliación; es la perenne lucha por establecer un orden social en el que todo ser humano pueda vivir solidaria y dignamente, es decir en libertad y plenitud, tanto personal como comunitaria.
EXTERIORIDAD Y SENTIDO DEL DEBER[*][!]
LOS SENTIMIENTOS I SU DUFERENCIA CON LOS DEEOS Y LAS EMOCIONES*
*SENTIMIENTOS!:Al conocer estos sentimientos en su plenitud, llegas a conocer tus límites, eres capaz de dar tu vida por alguien? matarías a alguien porque lo odias? que tanto harías sufrir a alguien para vengarte? son varias preguntas que uno generalmente no se pregunta, pero seria interesante un día sentarse a pensar en esto para conocerse a si mismo y ver de lo que somos capaces de hacer si nos dejamos guiar de nuestros sentimientos.
LA CONCIENCIA MORAL*[!] INTERIORIDAD Y AUTOCONCIENCIA[...]
INTERIORIDAD*[!]: El punto de partida de este trabajo es la visión del alma como unidad y multiplicidad al mismo tiempo, en el sentido de una unidad real que incluye dimensiones verdaderas que permiten hablar de elementos diferenciados en su interioridad que son la base para el desarrollo de sus diversas facultades .
Desde el marco que hemos escogido como fundamento para nuestro estudio, debemos reconocer la existencia de una gran diversidad de modos de entender esta multidimensionalidad presente en el alma humana. En ella se enmarcan distinciones entre lo superior e inferior, lo evidente y lo oculto, lo profundo y lo superficial, etc.
AUTOCONCIENCIA[*]:Es la manera en la que te puedes dar cuenta de todo cuanto te rodea interiormentetomas conciencia centrandote en lo que piensas y actuas ademas de lo que haz pasado en tus anteriores experiencias de vidaes la mejor manera de conocerse a si mismosla conciencia te permite ver las cosas que pasan a tu alrededor y pensar algo sobre ellasla autoconciencia te permite ver las cosas que pasan en tu interior puedan ser traumas pensamientos inseguridades miedos prejuicioscosas que hiciste en algun momento de tu vidareconocer tus propios valores tu autoestima inteligencia sabiduria y todas las virtudes que tienes tanto como ser humano persona amigo y familiaes una manera de autoanalizarse a si mismo todo cuanto hay en nuestro mundo interior y de ahi hacer una concienci de lo que hay que hacer en tu vida exteriorhaber quien te da gusto yo solo te doy un poco de lo que lo demas te puedan darsuerte.